La automatización de embalaje es un elemento clave en el enfardado de palets. ¿Quieres saber cómo funciona y los beneficios que aporta? No te preocupes: aquí te lo contamos.
Automatización de embalaje para enfardar en la industria
La automatización de embalaje, en esencia, pasa por no utilizar directamente mano de obra sobre el palet en el proceso de enfardado. Aunque tradicionalmente, se hacía de esa manera, los costes se disparan, así como los riesgos para los trabajadores. Y, además, los acabados finales suelen ser peores, con riesgos de que queden colas de film o espacios sin cubrir.
Pero, ¿cuáles son las alternativas para embalar palets o cajas?
Básicamente, se utiliza maquinaria a distancia para realizar el proceso. Y aquí podemos destacar dos posibilidades: la enfardadora, que utiliza film estirable, y la flejadora, que emplea flejes de plástico para asegurar la carga. Ambas máquinas pueden ser automáticas o semiautomáticas, dependiendo de la configuración y las necesidades de la empresa. Además, también hay que hacer referencia a las cintas transportadoras en fábricas de una cierta dimensión, así como a los toros o al software que, mediante sensores, controla el proceso de enfardado de principio a fin. En función de las características de la empresa, dimensiones y necesidades, los elementos para la automatización de embalaje serán unos u otros.
Asimismo, cabe destacar que el enfardado se puede realizar en cualquier industria de cualquier sector. Eso sí, las enfardadoras o flejadoras tendrán sus distintas características. No es lo mismo trabajar en la industria agrícola que hacerlo en la química o en la construcción, por poner algunos ejemplos. Y, obviamente, no es lo mismo una carga compacta que una carga irregular. Todos estos elementos se tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones de compra.
Obviamente, para la automatización de embalaje se necesita a una persona lo suficientemente cualificada. Ahora bien, esta realiza una supervisión, pero no interviene directamente en el enfardado. Si tenemos en cuenta la competitividad actual en las industrias, esta es la norma, no la excepción.
Las ventajas de la automatización del embalaje en la industria
La automatización de embalaje proporciona varias ventajas en la industria, y en varias vertientes y aspectos. Señalamos las siguientes como las más importantes:
1. Ahorro de tiempo
La primera cuestión que influye, y mucho, en la elección de enfardadoras o flejadoras es el tiempo que se ahorra. Dependerá de la maquinaria, pero algunos modelos garantizan hasta 160 palets embalados por hora con el film transparente, pero las que menos también pueden garantizar 50 palets por hora. Es evidente que estas cifras reducen exponencialmente los tiempos en esta maniobra. Aquí se trata, en esencia, de elegir cuáles son las principales alternativas para que las empresas saquen el máximo rendimiento; pues bien, esto se consigue con las enfardadoras y flejadoras.
Hay que señalar que los ahorros de tiempo son igualmente interesantes porque, en la práctica, el tiempo es un factor productivo más. Y, evidentemente, este tiempo se puede utilizar para otras actividades y, en definitiva, para generar valor. Realmente, la diferencia es de un gran calado con respecto al proceso manual.
2. Mejora de los resultados
La mejora de los resultados es otra de las ventajas de la automatización de embalaje. No en vano, un embalaje manual no puede tensar el film igual que el automático. Y esto supone, a la larga, mayores riesgos de rotura de la protección y exposición de la mercancía.
Esto, precisamente, no sucede cuando se trata de las enfardadoras y sistemas automáticos porque añaden valor. Están concebidos para evitar las colas defectuosas de film y para tensar al máximo el material, proporcionando un cierre de calidad. Al fin y al cabo, la idea es conseguir que, cuando pasen por los controles, los palets no tengan problemas de devolución. Además, no hay que olvidar que incluso el embalaje es un elemento de venta de los productos, sobre todo ante el cliente; todo lo que ayude a dar buena imagen, influirá.
Cualquier industria, incluida PYME, que esté pensando en ofrecer calidad en sus envíos de palets o embalajes de cajas, tiene que plantearse incorporar esta tecnología. La diferencia con respecto a los sistemas manuales es evidente, a veces a simple vista.
3. Automatización de embalaje: rebaja de costes
Cuando se automatizan los procesos productivos, incluidos los de embalaje, se reducen los costes. Las economías de escala funcionan, y eso es fundamental para trabajar con garantías de competitividad. Una empresa, aunque sea PYME, no puede olvidar la dimensión global.
Reflexionemos en que, cuando se automatiza un proceso, este no tiene vuelta de hoja porque son tecnologías disruptivas. Se puede lograr el mismo resultado, o mejor, gastando menos por unidad de producto embalada. Y esto se puede trasladar a los clientes, ya sean mayoristas o minoristas. En consecuencia, esta es una forma inteligente de que una empresa pueda mantenerse en su segmento de mercado.
Cierto es que se pueden elegir las máquinas dependiendo de las necesidades, pero, como principio general, no se debería desdeñar. Al final, todo lo que suponga ahorrar dinero sin comprometer la calidad de los procesos, es positivo.
4. Menores riesgos para los trabajadores
Recordemos que en España rige una Ley de Protección de Riesgos Laborales. La idea, siempre, es la de minimizar los riesgos para los trabajadores. No en vano, es un sistema mucho más seguro. Además, tenemos que señalar que el enfardado de palets también contribuye a la estabilidad de la carga, evitando caídas. Y a nadie se le escapa que el enfardado manual tiene un potencial de peligro mucho mayor para los trabajadores que el enfardado automático o semiautomático. Sí, es necesario contar con una formación previa, pero, posteriormente, esta es muy útil para conseguir sus objetivos.
En los últimos años, la generalización del uso de software especializado ha ayudado a automatizar los procesos. De esta forma, un trabajador puede movilizar las máquinas a distancia y evitar el riesgo, prácticamente a cero. Eso sí, no implica que no se tengan que seguir pautas de seguridad generales.
En resumen…
La automatización de embalaje es un proceso clave para mejorar el enfardado de los palets en distintas empresas. ¿Estás buscando maquinaria especializada? En Movitec contamos con un amplio catálogo de máquinas de enfardado garantizando un servicio técnico y seguimiento de calidad. ¡Contáctanos sin compromiso!